“EL DISPOSITIVO DE BLANQUEO DE CAPITALES DEBE ESTAR ACTIVADO AL MÁXIMO EN LAS ENTIDADES BANCARIAS DE GUINEA ECUATORIAL, PARA EVITAR SANCIONES”

31/08/2022

Así se ha expresado el Director General de la Agencia Nacional de Investigación Financiera (ANIF), en la reunión convocada este miércoles, 31 de agosto con las Entidades Bancarias del País; quien con un mensaje de alerta les ha invitado a la máxima colaboración en las Declaraciones de Operaciones Sospechas (DOS); facilitar a la Anif toda información recurrente a las actividades sospechosas con los sujetos obligados.

Precisamente ha asegurado que el próximo año 2023, podrían visitar Guinea Ecuatorial, el Banco Mundial, el Grupo de Acción contra el Blanqueo Capitales de África Central (GABAC), con la participación del Grupo Egmont para evaluar si el dispositivo de Blanqueo de capitales está en marcha.

Además del tema relevante, también ha anunciado a los representantes de los Bancos asistir a los seminarios, de Preevaluación y de Divulgación que se llevarán a cabo en la ciudad de sipopo, en los meses de septiembre y octubre de este año.

Redacción Anif Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de esta información debe estar siempre indicada con la fuente principal (Agencia Nacional de Investigación Financiera)

ANÁLISIS DEL MODELO DE DECLARACIÓN TRANSFRONTERIZA

La Sección de Investigación Financiera de la Anif(SIF), ha presentado a los Sujetos Obligados, el modelo de elaboración de la Declaración Transfronteriza.

16/08/2022

La Anif, teniendo en cuenta que su ámbito de trabajo consiste en perseguir el enriquecimiento ilícito de las personas físicas y jurídicas, cumpliendo con lo establecido en el reglamento de la CEMAC, según indica el artículo 15, sobre prevención y represión del Blanqueo de Capitales, la Financiación del Terrorismo y la Proliferación en África Central, el cual exige a los viajeros “la obligación de declaración o comunicación del transporte físico transfronterizo de dinero en efectivo y valores negociables al portador”.

SIF, ha presentado en varias sesiones de trabajo, desde el pasado 15 de junio de este año, los avances de elaboración de un modelo único de Declaración Transfronteriza de fondos o valores a las entidades Ceiba Aeropuertos, Asecna, Ministerio de Seguridad, Ministerio de Transportes, Aduanas y otras autoridades responsables que aprueben y adopten los protocolos de actuación emitidos para tal fin.

Para lograr el control efectivo de Transporte Transfronterizo de Dinero e Instrumentos Financieros, el jueves 11 de agosto, los responsables se han vuelto a reunir para discutir sobre varios puntos de la ficha de Declaración.

Se trata de un documento de cinco páginas, que recoge los datos del viajero, tanto en la entrada y salida en la República de Guinea Ecuatorial a través de las vías, aérea, marítima y terrestre.

Este modelo de Declaración según se ha informado, es de carácter obligatorio en la zona CEMAC y será aplicable cuando el portador transporte una cantidad de dinero en efectivo y otros valores igual o superior a 5.000.000FCFA. En caso de no declarar o facilitar información falsa, las autoridades competentes podrán embargar durante un periodo no superior a 72 horas (72) el efectivo o valores al portador, siendo susceptible de estar vinculado al Blanqueo de Capitales (BC) o a la Financiación del Terrorismo (FT).

Cabe resaltar que la Declaración de equipaje de dinero en efectivo y de títulos representativos de dinero, la elaboran conjuntamente el Ministerio de Hacienda y Aduanas, bajo la supervisión de la Agencia Nacional de Investigación Financiera de Guinea Ecuatorial.

Durante el encuentro, se ha concluido modificar varios puntos de la ficha y analizar la guía de procedimiento de acreditación y devolución de fondos retenidos por infracción a la normatividad sobre transporte transfronterizo de efectivo.

Redacción Anif Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de esta información debe estar siempre indicada con la fuente principal (Agencia Nacional de Investigación Financiera)

CURSO SUBREGIONAL SOBRE LAS 40 RECOMENDACIONES DEL GAFI Y METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

29/07/2022

Del 20 al 28 de julio de 2022 se llevó a cabo por videoconferencia el Curso Subregional sobre las 40 Recomendaciones del GAFI y Metodología de Evaluación, organizado por los especialistas del Instituto de Formación del Gafi con el valioso apoyo del GABAC y GIABA.

Dicho curso tuvo como objetivo principal, que los diferentes Cuadros Técnicos de las Administraciones de los Estados Miembros de la Subregión a través de sus Unidades de Investigación Financiera (UIF)/(ANIF) obtuvieran conocimiento sobre criterios técnicos de cumplimiento de cada una de las Recomendaciones del GAFI.

La formación se desarrolló en el idioma francés y contó con la asistencia de algo más de 50 participantes, entre los cuales Guinea Ecuatorial fue representado por un grupo de técnicos de la Agencia Nacional de Investigación Financiera.

Según se ha sabido, los temas tratados durante la decimoquinta formación virtual, han sido de:

  • Cooperación y Coordinación entre las Unidades Financieras y las diferentes administraciones
  • Sanciones Financieras ligadas a la Proliferación de Armas en la Subregión.
  • Organismos sin ánimo de Lucro ONGS.
  • Supervisión de Base en los Riesgos en las relaciones con la clientela o debida diligencia
  • Seguimiento Financiero en materia de colaboración inter institucional
  • Introducción y Objetivos
  • Medidas preventivas a tomar frente a los delitos de Blanqueo de capitales
  • Medidas preventivas a tomar frente a los delitos de Blanqueo de capitales (2º parte).
  • Confiscación de Activos
  • Investigación y Seguimiento en la Financiación del Terrorismo
  • Riesgos y coordinación

Redacción Anif Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de esta información debe estar siempre indicada con la fuente principal (Agencia Nacional de Investigación Financiera)

CONCLUYEN LOS TRABAJOS DEL CLAB EN LA REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL.

Del 25 al 27 de julio, tuvo lugar en la ciudad de Malabo, un seminario del Comité de Conexión Anti Blanqueo de la Zona Franco(CLAB).

29/07/2022

Se trata de una Comisión del Grupo de Acción Contra el Blanqueo de Capitales en África Central (GABAC), que se encontraba en el país para orientar a los sujetos obligados sobre el estudio de tipología del GABAC y el plan de acción del CLAB en la Lucha Contra el Blanqueo de Capitales, la Financiación del Terrorismo en los países de la Zona Franco. Este último, siendo uno de los temas principales discutidos durante la plenaria, además de destacar su preocupación en la subregión.

Bajo las directrices del jefe de misión, Etienne TABI MBANG, invitó a las instituciones del país a colaborar en la eficacia de los objetivos marcados, aportando elementos necesarios que presenta cada estructura de los países miembros de la CEMAC, ya que el CLAB tiene como misión “evaluar las dificultades e identificar los problemas frente al Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo”.

Durante las sesiones de trabajo asistieron, la Agencia Nacional de Investigación Financiera, como elemento clave del seminario; el ministerio de justicia, culto e instituciones penitenciarias, ministerio de seguridad,Cámara de los diputados, Banco de los estados de África central (BEAC),empresas del sector financiero, telecomunicaciones, entre otras instituciones administrativas del país.

Redacción Anif Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de esta información debe estar siempre indicada con la fuente principal (Agencia Nacional de Investigación Financiera)

REUNIÓN PREPARATORIA DE LA EVALUACIÓN NACIONAL DE RIESGOS(ENR) DE GUINEA ECUATORIAL

4/06/2021

Se llevará a cabo en Malabo, del 15 de Junio al 1 de Julio de 2021 la Evaluación Nacional de Riesgos (ENR) de Guinea Ecuatorial, en la lucha contra el Blanqueo de capitales, la Financiación del Terrorismo y la Proliferación de Armas.

Sesiones de trabajo que contará con la asistencia del Banco Mundial.

Asistirán a la ENRGE los siguientes grupos:

  1. MINISTERIOS
    • Seguridad Nacional
    • De Justicia, culto e Instituciones Penitenciarias
    • Del Interior y Corporaciones Locales
    • Agricultura, Bosques y Medio Ambiente
    • Pesca
    • Comercio
    • Minas
    • Industrias
    • Obras públicas
    • Transporte, Correos y Telecomunicaciones
    • Corte Suprema de Justicia
    • Investigaciones Financieras
  2. BANCOS
    • APEC
    • BANGE
    • ECOBANK
    • BEAC
  3. MICROFINANZAS
    • Atom Finances
  4. ASEGURADORAS
    • Chanas
    • Africaine
  5. DIRECCIONES DE HACIENDA, ECONOMIA Y PLANIFICACIÓN
    • Organismos Económicos
    • Impuestos
    • Bancas
    • Tesorería
    • Inege
    • Aduanas
  6. DIRECCIONES DE OTROS MINISTERIOS
    • Sociedad Civil
    • Registros y Notariado
    • Parque Móvil Civil
  7. OTROS
    • Colegio de Abogados
    • Casino

Redacción Anif Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de esta información debe estar siempre indicada con la fuente principal.