LA REPÚBLICA DE GUINEA ECUATORIAL SE ORGANIZA PARA EL SEGUNDO CICLO DE EVALUACIONES MUTUAS

La noticia se desprende, del seminario de Pre-evaluación que recientemente ha llevado a cabo en la ciudad de Sipopo, la delegación del GABAC para orientar a Guinea Ecuatorial sobre las medidas que deben ser adoptadas al inicio del Segundo Ciclo de Evaluaciones Mutuas del Dispositivo de LBC/FT en los estados miembros del Grupo de Acción Contra el Blanqueo de Capitales de África Central.

30/09/2022

Este lunes 27 de septiembre, como figuraba en la agenda preparatoria, daba inicio la ceremonia de apertura.

La primera intervención fue el discurso de la Dirección General de la Agencia Nacional de Investigación Financiera, quien destacó la importancia que reviste los seminarios de Divulgación del Reglamento CEMAC y el de Pre-evaluación “porque se trata de verificar la eficacia del conjunto dispositivo antiblanqueo”.

Al indicar la efectiva implementación de esos objetivos, invitó a los expertos designados colaborar para que “los resultados obtenidos nos permitan hacer las recomendaciones necesarias al Gobierno de Guinea ecuatorial” resaltó.

  El Secretario Permanente del GABAC, durante su alocución enfatizó “que los delitos de Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo, la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva constituyen un fuerte factor; en la actualidad hacen vulnerables  los sistemas financieros de los estados” cuyo efecto calificó de “devastadores para los sistemas políticos de la subregión del mundo internacional”. En este sentido exigió a la ANIF  rigurosidad en la toma de decisiones frente a los sujetos obligados.

Antonio Ngua MBA EYANG, Secretario de Estado de Presupuestos y Control Financiero, en representación del Ministro de Hacienda, Economía y Planificación, felicitó a la agencia por su desvelo de cumplir “siempre con los Estándares Internacionales, por la Coordinación Institucional llevada a cabo” para la concurrente participación de todos los actores implicados en la LBC/FT.

Ngua MBA, asegura el firme compromiso que tiene el país en la lucha contra el Blanqueo de Capitales y demás delitos financieros subyacentes al Blanqueo, como la Corrupción, para situar a la nación “en lo alto del Ranking de los países cooperantes” afirmó.

Después de esas exposiciones introductorias, daban inicio las sesiones de trabajo que duraron del 26 al 30de septiembre, a la que participaron Magistrados, Ministerio de Hacienda, Asuntos Exteriores, Ministerio encargado de la seguridad nacional, BEAC Microfinanzas y otros actores relevantes.

Los temas tratados durante esos cinco días, figuraba:

  • VISIÓN GENERAL DE LAS RECOMENDACIONES DEL GAFI Y DEL REGLAMENTO 01 CEMAC DEL 11 ABRIL 2016
  • PROCESO DE EVALUACIÓN MUTUA GAFI
  • PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN MUTUA DEL GABAC
  • CUESTIONES CLAVES PARA LOS PAÍSES EN CURSO DE EVALUACIÓN MUTUA
  • RIESGO Y CONTEXTO
  • CUMPLIMIENTO TÉCNICO
  • RESULTADOS INMEDIATOS: Proceso y principio
  • INFORMACIÓN SOBRE LA EFECTIVIDAD
  • PREPARACIÓN DE LA VISITA IN SITU
  • LA VISITA IN SITU

Redacción ANIF Guinea Ecuatorial

Aviso: La reproducción total o parcial de esta información debe estar siempre indicada con la fuente principal (Agencia Nacional de Investigación Financiera)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *